ACTIVIDAD SESIÓN 3: COHESIÓN GRUPAL 2. 

ALUMNOS: Toda la clase.    HORA: 12:30h-13:30h      DURACIÓN DE LA SESIÓN: 1 hora. FECHA: 24/02/23                 LUGAR: Gimnasio 1.

MATERIAL:

PRIMERA ACTIVIDAD: ¡BAILEMOS!

-Música.

QUINTA ACTIVIDAD: "EL CIRCO"

-Bancos de mandera, conos, colchonetas...etc

SÉPTIMA ACTIVIDAD: "LOS ANIMALES"

-Música.

OCTAVA ACTIVIDAD: "TÚ ME GUÍAS"

-Diferentes objetos.

UNDÉCIMA ACTIVIDAD: "LOS CÍRCULOS"

-Pelota pequeña.

DUODÉCIMA ACTIVIDAD: "LAS LETRAS"

-Papeles con diferentes letras: la "u", la "n", la "i", la "o", y la "n".

-Bolsa pequeña para guardar los papeles.

-Música.

SABERES BÁSICOS:

           ÁREA I: CRECIMIENTO EN ARMONÍA.

             BLOQUE A: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA AUTONOMÍA EN RELACIÓN                                                     CONSIGO MISMO 1er CICLO:

  • Iniciación en el control estático: respiración, relajación, tonicidad y autocontrol.

  • Pequeñas responsabilidades en juegos, situaciones y actividades.

    BLOQUE A: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA AUTONOMÍA EN RELACIÓN CONSIGO MISMO 2 º CICLO:

  • Sentido de pertenencia al grupo y relaciones con las personas de su entorno.

        

          ÁREA II: DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.

             BLOQUE A: OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL ENTORNO INMEDIATO FÍSICO Y                                        NATURAL 1 er CICLO:

  • Nociones espaciales básicas en relación con el propio cuerpo y con los objetos que lo rodean.

           BLOQUE A: OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL ENTORNO INMEDIATO FÍSICO Y NATURAL                2º CICLO:

  • Relaciones de orden, clasificación, agrupación, comparación y correspondencia.

          BLOQUE B: CURIOSIDAD, INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y AL RAZONAMIENTO LÓGICO           DESDE LA CREATIVIDAD 1er CICLO:

  • Observación y curiosidad ante aquello que nos rodea.

         BLOQUE B: CURIOSIDAD, INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y AL RAZONAMIENTO LÓGICO           DESDE LA CREATIVIDAD 2º CICLO:

  • Las relaciones entre lo que se conoce y lo que es nuevo.

         BLOQUE C: VALORACIÓN, RESPETO, CURA Y ACCIÓN SOBRE EL ENTORNO 1er CICLO:

  • El cuidado del entorno y de los seres vivos.

         BLOQUE C: VALORACIÓN, RESPETO, CURA Y ACCIÓN SOBRE EL ENTORNO 2º CICLO:

  • La indagación sobre el entorno: observación, curiosidad y descubrimiento.

     

      ÁREA III: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.

        BLOQUE A: DESCUBRIMIENTO DE LOS LENGUAJES 1er CICLO:

  • Exploración y expresión a través del gesto y del movimiento libre. Los desplazamientos por el espacio.

       BLOQUE A: DESCUBRIMIENTO DE LOS LENGUAJES 2º CICLO:

  • Juegos de expresión corporal y dramática.

       BLOQUE B: POSIBILIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS DEL LENGUAJE VERBAL 1er CICLO:

  • Estrategias que facilitan los intercambios: contacto visual con el interlocutor, escucha atenta y espera para intervenir en situaciones cotidianas que favorezcan el respeto y la igualdad.

       BLOQUE B: POSIBILIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS DEL LENGUAJE VERBAL 2º CICLO:

  • Interés por participar en interacciones orales y diferentes situaciones de comunicación.

       BLOQUE C: PATRIMONIO Y CULTURA 1er CICLO:

  • Convivencia con la diversidad lingüística y cultural del aula y del entorno.

       BLOQUE C: PATRIMONIO Y CULTURA 2º CICLO:


OBJETIVOS GENERALES:

ME TOCA ¡GUAU GUAU!

¿Sabéis que? el otro día estuvimos jugando todos juntos pasándolo súper bien.

¿Queréis jugar a juegos de cohesión con vuestros amigos? 

¡Guau guau!

PARTE INTRODUCTORIA:

En esta sesión se van a poder observar más actividades para poder trabajar la cohesión grupal con la clase, pero esta vez  la sesión la realizarán ellos.

CALENTAMIENTO:

PRIMERA ACTIVIDAD: ¡BAILEMOS!

Para esta actividad, todos los alumnos debían colocarse de pie en círculo. 

Cuando una de las personas de las que había pensado la actividad decía que ya había empezado, ponía música de fondo y todos bailaban con la cabeza, luego con los brazos, y luego con las piernas.

Cuando cesaba la música, se tuvieron que juntar por grupos de 6 personas. Una vez agrupados, debían inventarse una coreografía para después enseñársela a toda la clase con música de fondo.

  • OBJETIVOS:

    -Bailar con el cuerpo.

    -Buscar a un grupo cuando se pidan determinadas personas.

SEGUNDA ACTIVIDAD: "TUTTI-FRUTI"

Para realizar esta actividad, todos debían de ponerse de pie en círculo.

Se pusieron por grupos de 5 personas formando así 10 filas.

Cuando estaban todos en su fila, una de las personas que había diseñado la actividad les asignaba una fruta, por ejemplo una manzana, una pera, un plátano... a cada una y además  les dijo que se inventaran un paso de baile.

Una vez todos pensaron los pasos, se colocaron ya correctamente en las filas y tenían que realizar un circuito. Entonces, una vez que una de las personas de las que había diseñado la actividad decía: "tutti-fruti" de manzana, por ejemplo, la fila que eran las manzanas, debían de hacer el paso de baile que se habían inventado anteriormente, independientemente de la parte en la que se encontrasen del circuito.

  • OBJETIVOS:

    -Inventar un paso de baile.

    -Realizar el circuito.

TERCERA ACTIVIDAD: "ENCADENADOS"

Para llevar a cabo esta actividad, todos debían de ponerse de pie en círculo.

En primer lugar, las personas que habían diseñado la actividad, elegían a uno de los compañeros para que pillara, en este caso al ser muchos por ejemplo podían elegir a 3 personas. Cada vez que esas personas pillaban a alguien, debían unirse, es decir, cogerse de las manos e ir pillando a los demás sin soltarse.

La única manera que había para salvarse era que cuando la persona o las personas iban a pillar a alguien, para que no le pillasen tenía que cogerse de la mano de un compañero y mover los brazos haciendo una ola.

Al final se formaba una gran cadena de personas. Con esto, se conseguía el trabajo en equipo para llegar así a poder coordinarse y poder, de esta forma, ir pillando a todos los demás compañeros que quedaban.

  • OBJETIVOS:

    -Pillar a los compañeros.

    -Intentar que no te pillen, salvándote cogiendo a un compañero.

    -Hablar entre todos para pillar a alguien.

CUARTA ACTIVIDAD: "LAS PALOMITAS"

Para esta actividad, debían de colocarse todos de pie en círculo. 

En primer lugar, las personas que habían diseñado la actividad les dijeron dijeron al resto que eran palomitas dulces. 

Una vez una de las personas que había pensado la actividad decía que esta ya había empezado, todos los demás debían comenzar a caminar o bailar por todo el espacio del gimnasio sin orden alguno.

Después, una de las personas que habían diseñado la actividad, decía: "paquete de palomitas de 3", entonces todo el resto debía de agruparse por grupos de 3 personas rápidamente, también decían: "paquete de palomitas por parejas", entonces tenían que juntarse por parejas; "paquete de palomitas de 8", por lo tanto, tenían que agruparse por grupos de 8. 

Una vez realizaron todas las consignas que les habían pedido, una de las personas de las que había pensado la actividad exclamaba: "¡las palomitas explotan en forma de (elefante)!", por ejemplo, y ellos, que eran las palomitas, se separaban y volvían a caminar por todo el espacio esperando otra consigna que realizar.

  • OBJETIVOS:

    -Bailar por el espacio.

    -Buscar a alguien por el número de personas que pedían.

    -Interpretar al animal que ha tocado.

QUINTA ACTIVIDAD: "EL CIRCO"

Para poder hacer esta actividad debían de colocarse todos de pie en círculo.

Al principio, una de las personas de las que había diseñado la actividad, les decía por ejemplo: "ahora sois una serpiente", entonces iban arrastrándose por el suelo, o les decía: "ahora sois un perro"..., y todos se ponían como si fueran un perro e iban ladrando, por lo tanto, cada vez que les decía un animal, actuaban siendo como si lo fueran.

Luego, tenían que hacer un circuito. Antes de comenzarlo, les dividieron en 6 filas de 6 personas y una de las personas que ha diseñado la actividad les asignaba un animal a cada uno y, por lo tanto, realizaban el circuito siendo ese animal, por ejemplo siendo un perro, un águila, un mono, una serpiente…

Durante el circuito, debían de ir rodeando objetos o pasando por encima de ellos, pero siempre actuando como el animal que les había tocado ser, por ejemplo, si había un banco y conos, entonces tenían que ir cruzándolo o rodeándolos siempre actuando como el animal que les habían asignado. 

Al final del circuito, debían de realizar una voltereta en una colchoneta que había colocada en el suelo y se quedaban al final del todo hasta que todos hiciesen el circuito.

  • OBJETIVOS:

    -Representar el animal que te ha tocado.

    -Rodear los objetos.

    -Realizar el circuito con el animal que te ha tocado.

SEXTA ACTIVIDAD: "CARRERA DE RELEVOS"

Para poder hacer esta actividad, debían de colocarse previamente todos de pie en círculo para poder explicarla.

Una vez la explicaron, se dirigieron al final del gimnasio y formaron 5 filas de 10 personas.

La actividad consistía en imitar a la persona que tenían delante, es decir, realizar el paso que había hecho y además sumar uno nuevo, el que ellos consideraban; de esta manera la siguiente persona después de ellos, imitaba el paso que había realizado y añadía un nuevo. Pero no tenían que realizar todos los pasos del grupo debido a que no era una secuencia, solo había que imitar el paso de la persona que tenían delante e inventarse a continuación uno nuevo.

Tenían que ir imitando y realizando pasos nuevos rápidamente, ya que todas las personas de la fila tenían que haber pasado por la carrera de relevos y acordarse del paso que el compañero de delante había hecho previamente.

Por ejemplo, el número 1 llega al final de la pared y mueve las caderas, luego volvía corriendo a la fila, chocaba la mano del compañero que iba a salir a continuación, el número 2, y este, al llegar a la pared movía las caderas y levantaba las manos (el paso nuevo que se había inventado).

  • OBJETIVOS:

    -Imitar a la persona que tenías delante.

    -Memorizar el paso del baile del compañero.

    -Realizar el paso de baile del compañero y uno nuevo tuyo.

    -Hacer la carrera rápidamente. 

PARTE PRINCIPAL:

SÉPTIMA ACTIVIDAD: "LOS ANIMALES" 

Para poder hacer esta actividad debían de colocarse todos de pie en círculo.

Una vez estaban todos colocados, una de las personas que había diseñado la actividad, le asignaba un animal a cada persona, acto seguido, ponía una música de fondo. 

Cuando escuchaban la música, tenían que ir desplanzándose por todo el espacio del gimnasio. Cuando una de las personas que había pensado la actividad paraba la música, decía un número, por ejemplo, el 4. Entonces, acto seguido todos tenían que agruparse en grupos de 4.

Una vez estaban por grupos, cada miembro tenía que decir el animal que le había tocado y cuando se reanudaba la música, debían de hacer del animal que le había tocado ser a cada uno por todo el espacio.

Una vez hacían del animal, se volvían a poner todos en círculo, les volvían a asignar a cada uno un animal y volvían a caminar por todo el espacio actuando como el animal que les había tocado ser con la música de fondo. 

Y así sucesivamente hasta que decidí que ya se había acabado la actividad.

  • OBJETIVOS:

    -Desplazarse por el espacio siendo el animal que ha tocado.

    -Buscar a alguien por el número de personas que pedían.

    -Decir el animal que ha tocado.

OCTAVA ACTIVIDAD: "TÚ ME GUÍAS"

Para poder realizar esta actividad, todos debían ponerse de pie en círculo.

Debían agruparse en grupos de 3 o 4 personas. Si por ejemplo eran 4 personas en el grupo, 3 tenían los ojos cerrados y 1 les guiaba. Tenían que ir con los ojos vendados e intentar buscar diferentes objetos, los cuales se encontraban esparcidos por todo el espacio del gimnasio.

Los objetos que tenían que ir buscando los compañeros que tenían los ojos vendados, fueron previamente colocados por las personas que habían diseñado la actividad por todo el gimnasio.

En este caso, los objetos que debían de buscar eran pelotas de tenis (aunque podía utilizarse cualquier otro tipo de objeto que se considerase), mediante las indicaciones que les daba la persona que no tenía los ojos tapados, los demás compañeros tenían que encontrar las pelotas esparcidas por todo el espacio les decía por ejemplo: "más a la derecha", "seguid andando"…etc.

  • OBJETIVOS:

    -Ir con los ojos cerrados.

    -Buscar y encontrar los objetos escondidos.

    -Seguir las indicaciones que dicen los compañeros.

NOVENA ACTIVIDAD: "PACHÍN, PACHÍN, PACHÍN"

Para poder llevar a cabo esta actividad, la clase estaba colocada sentada enfrente de las personas que iban a explicar la actividad, lo hacían de manera que quedasen claras las normas y, por eso, en varias ocasiones se les pedía que repitiesen para que se acordarsen.

Esta actividad consistía en repetir lo que decían las personas que habían diseñado la actividad. Lo que debían repetir era: "Pachín, pachín, pachín, pachín, tener un amigo es lo mejor". Para que se lo aprendieran de memoria tenían que primero, repetirlo todos juntos, luego repetirlo dando palmas, luego repetirlo moviendo los pies, luego dando golpes en suelo y por último repetirlo dando saltos.

Una vez se lo habían aprendido todos de memoria, se iban moviendo por todo el espacio del gimnasio y mientras lo hacían iban repitiendo la frase: "Pachín, pachín, pachín, tener un amigo es lo mejor". 

Al decir esta frase, constantemente una de las personas que explicaba el juego decía: "que se abracen los que tengan un hermano", "que se abracen los que tengan el rubio" y ellos tenían que buscar a un compañero de clase y abrazarse.

  • OBJETIVOS:

    -Repetir la frase para que se acuerden.

    -Buscar a las personas que tenían esa misma cosa en común, por    ejemplo (los que tengan las zapatillas blancas).

DÉCIMA ACTIVIDAD: "GRUPET GRUPET"

Para poder hacer esta actividad, debían colocarse todos de pie en círculo. 

De repente, una persona de las que había pensado la actividad, decía por ejemplo: "grupet grupet de gente que lleva gafas y se juntan a la pata coja", entonces la gente que llevaba gafas se tenía que agrupar a la pata coja; los que no llevaban gafas, formaban otro grupo y no tenían que ir a la pata coja. 

Este es un ejemplo, pero se agruparon también por el color de las zapatillas, por la altura, por el mismo número de hermanos…

Las personas que no compartían lo que decía una de las personas que había diseñado la actividad para agruparse, se juntaban entre ellas sin necesidad de seguir las premisas que se marcaban para los que sí que compartían lo que esa persona decía.

  • OBJETIVO:

    -Buscar a alguien, dependiendo de la premisa.

VUELTA A LA CALMA:

UNDÉCIMA ACTIVIDAD: "LOS CÍRCULOS"

Para esta actividad, tenían que estar todos los alumnos de pie y formar 2 círculos, uno dentro del otro, y por lo tanto, el grupo de dentro era más pequeño que el de fuera (el que lo rodeaba).

Cada grupo debía de ir en una dirección diferente, es decir, el grupo de dentro hacia la derecha y el de fuera hacia la izquierda, por ejemplo.

El grupo de dentro, el más pequeño, tenía unas pelotas de tenis, y cuando se lo indicaban las personas que habían diseñado la actividad, se las pasaban al círculo grande.

El juego comenzaba con una canción, todos tenían que ir con ese ritmo y estar atentos a las siguientes instrucciones: 

Si las personas que pensaron la actividad daban una palmada: debían cambiar de dirección o sentido en el que estaban yendo anteriormente en el círculo; cuando daban 2 palmadas: tenían que cambiar de círculo y, por tanto, si estaban en el círculo pequeño y pasaban al grande, debían de pasarles las pelotas de tenis al grupo que ahora se iba a colocar en la posición del centro. Y, por último, cuando decían la palabra: "boing", tenían que saltar independientemente de la posición en la que se encontrasen del círculo.

  • OBJETIVOS:

    -Pasar la pelota cuando lo requería.

    -Seguir el ritmo.

    -Estar atentos a las instrucciones (si se daba una palmada cambiaban de dirección... etc).

DUODÉCIMA ACTIVIDAD: "LAS LETRAS"

Para esta actividad todos debían de ponerse de pie en círculo.

Entonces, uno de los compañeros que había diseñado la actividad, iba diciendo a cada una de las personas que estaban en el círculo un color, por ejemplo: "rojo, amarillo, verde, azul y naranja" y cuando llegaba al color naranja volvía a repetir la secuencia de colores. 

Cuando cada persona tenía un color asignado, se iba agrupando con las demás según su color, los rojos con los rojos, los naranjas con los naranjas…

Una vez unidos los colores, se formaron 5 grupos. A cada grupo se iba acercando una de las personas que había diseñado la actividad y les decía que tenían que sacar un papel de la bolsa en el cual había escrito una letra.

Cuando cada grupo tenía un papel con una letra escrita, tenían que ser capaces de representarla con su cuerpo.

Una vez todos los grupos habían representado la letra, pensaron entre todos qué palabra podían formar con la letras que ha cada grupo le había tocado representar.

La palabra era: "UNIÓN" y, entre todos, se colocaron en orden para que se formara la palabra mientras cada grupo hacía su letra. Es decir, un grupo hacía la "u", otro la "n", otro la "i", otro la "o" y otro la "n".

Una vez la actividad había finalizado, regresaron todos al círculo inicial.

  • OBJETIVOS:

    -Buscar a las personas de tu mismo color.

    -Representar esa letra que ha tocado con el cuerpo.

REFLEXIÓN PERSONAL:

LETY: En caso de que algún niño padeciera de alguna diversidad me pondría a su lado para explicarle más detenidamente los pasos que tiene que realizar. Haciéndole una demostración y motivándole. Cogería algún modelo en clase para que así coja ejemplo de él y le verbalizaré de manera motivada cuando lo haga correctamente. Lo haría de manera tranquila y sin prisas. 

En cuanto si un niño tiene un brazo roto, se siente muy cansado... se adaptarían las actividades, por ejemplo, la actividad "los círculos" el círculo lo haríamos donde estuviese ese niño/a para que pueda participar, en el de "las letras" ese niño puede ser quien diga "ahora tenéis que hacer la letra A", de manera que estaría incluido en las actividades.

En cualquier actividad de esta sesión que requiere agruparse, concienciaríamos a la clase de incluir a ese compañero en las actividades de manera que lo tuviesen en cuenta.

AITANA: Como futura docente considero que en la actividad de: "tú me guías", si hubiera algún alumno con alguna dificultad de movilidad en el aula, por ejemplo un niño con un esguince, en esta actividad sería quién guiaría a los demás compañeros, mientras está sentado, a encontrar los diferentes objetos esparcidos por todo el aula. Ya que los demás estarán con los ojos vendados y no verán nada, solo podrán ir moviéndose conforme lo que les va diciendo su compañero, el cual, no tiene los ojos vendados. Les podrá ir guiando diciéndoles por ejemplo: "a la derecha" o "más a la izquierda", "ahora seguid recto"...

OBSERVACIONES GRUPALES: 

Esta sesión implica el sentido de pertenencia a un grupo, donde cada niño se siente valorado y aceptado por los demás. 

Además, ayuda a establecer relaciones más saludables, duraderas y mejorar su autoestima. 

Creemos que la actividad de "tú me guías" puede ser un poco compleja para ellos y que algunos niños no quieran realizarla por miedo, por lo que esa actividad lo haríamos de otra manera. Quizás en un espacio más reducido para que no se agobien en un espacio tan grande, hacer grupos de tres para que tenga más personas alrededor...etc.

También pensamos que la actividad de "las letras", si vemos que les es complicado representar con sus cuerpo una palabra tan larga, les diríamos que hicieran una más corta o que simplemente representen vocales, formas geométricas...

LETY BENÍTEZ NAVARRO
AITANA GARCÍA SEVILLA
¡Aprende a moverte con Mickey y sus amigos!
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.